Preguntas frecuentes

El B1 es un nivel intermedio de exámenes reconocido por el Consejo de Europa en el Marco de Las Lenguas Modernas de la Unión Europea. Es un requisito mínimo para acceder a determinados puestos de trabajo y para completar estudios universitarios.

Cabe mencionar que, en los próximos años, el nivel mínimo que se exigirá para terminar cualquier grado universitario en España y en los demás países de la Unión Europea será el B2. Además, se exigirá este nivel para acceder a determinadas carreras profesionales como la enseñanza y otros empleos públicos.

Depende de la entidad certificadora. En la mayoría de las entidades públicas y privadas, se reconocen los 5 niveles que empiezan con el A2 y terminan con el C2. No obstante, desde hace años, entidades como The University of Cambridge ofrece exámenes para jóvenes entre 7 y 12 años; éstos tienen tres niveles; un nivel elemental, A1 y A2 (con formato juvenil). Los otros exámenes oficiales son A2 (formato tradicional para todas las edades), B1 (nivel medio bajo), B2 (nivel medio alto), C1 (nivel avanzado) y C2 (nivel de un nativo culto y el máximo nivel reconocido).

Los diplomas de Cambridge en inglés general no caducan, ya que son certificados vitalicios. No obstante, esto no impide que organismos privados o públicos puedan exigir que un candidato a un determinado puesto de trabajo presente un certificado emitido en fechas específicas o que realice una prueba concreta posteriormente para demostrar su nivel actual de inglés.

Si sacas la nota “A” (máxima nota) en un examen B1 de Cambridge, no aparecerá “B1” en su diploma, sino “B2”, ya que Cambridge reconoce sus habilidades a un nivel superior al B1. No obstante, aparecerá en tu diploma que has realizado el examen B1, no el B2. Este reconocimiento se llama “Upward Certification” y sirve para motivar a los estudiantes, pero no es lo mismo que haber realizado la prueba B2.

Un documento que se llama “Confirmation of Entry” que es enviado por Cambridge a cada candidato unos días antes de su examen (contiene todos los datos del candidato, el lugar, la fecha y hora de cada parte del examen y unos códigos para acceder a la página de Cambridge para comprobar tu resultado más adelante), un bolígrafo azul o negro tipo BIC (para que no corra la tinta) para realizar la parte correspondiente a Writing, dos lápices y una goma para realizar las otras partes del examen.

Recomendamos que el candidato lleve pañuelos, algún caramelo y una botella de agua sin etiqueta. Es importante no olvidar que puede hacer fresco en algunas instalaciones, incluso en verano si está puesto el aire acondicionado, así que llevar una chaqueta o un jersey podría ser una buena opción.

Depende totalmente del alumno, pero se puede decir que, generalmente, los jóvenes son capaces de llegar a nivel B1 con 12-13 años; dos años más tarde pueden conseguir el B2, luego con 15 o 16 años el C1, y el C2 antes de terminar su Bachillerato, siempre que sean estudiantes destacados. No obstante, influyen muchos factores como la madurez, la facilidad que tenga de cada uno, su productividad, la motivación del alumno y el apoyo familiar que reciba, etc.

Porque consideramos que son las mejores en cuanto a objetividad y rigor, las más prestigiosas y reconocidas internacionalmente y, además, son las titulaciones que, según nuestra amplia experiencia, marcan la diferencia y abren múltiples puertas a nuestros estudiantes en el ámbito académico, profesional y comercial.

La Universidad de Cambridge creó estas tres pruebas oficiales en 1997 para motivar y estimular a alumnos muy jóvenes y para que vieran su aprendizaje como algo natural.

Estos exámenes empezaron a tener mucho éxito a partir de principios del siglo XXI, cuando cada vez más escuelas y academias especializadas empezaron a adoptarlas.

Hemos comprobado que a los más jóvenes les encanta enfrentarse a esta clase de reto y sacar su diploma oficial. Además, se considera que esta experiencia ayuda al alumnado a prepararse mejor para exámenes de más envergadura de cara al futuro.

Ver nuestro blog para información más detallada sobre estas pruebas.

Un examen B1 puede variar en contenido, formato y exigencias, según la entidad examinadora. No obstante, si tomamos como referencia la Universidad de Cambridge, se examina al candidato en 4 destrezas, que son comprensión lectora, inglés escrito, inglés auditivo e inglés hablado, durante un total de 2 horas y 15 minutos aproximadamente.

El examen es totalmente equilibrado, y cada uno de los cuatro componentes lleva un 25% de la puntuación total. Existen tres niveles de aprobados: A, B y C. Lo que cuenta es la nota global, y la nota mínima para aprobar es alrededor de un 70% (un mínimo de 140 puntos en la Cambridge Scale):

www.cambridgeenglish.org/exams-and-tests/cambridge-english-scale/

El examen B2 de la Universidad de Cambridge es mucho más difícil y exigente que el nivel B1. Tiene 4 partes; la primera consiste en una sección que se centra en siete ejercicios que examinan al candidato en comprensión lectora, gramática y vocabulario, y representa el 40% de la puntuación total. Luego, se examina al candidato en tres destrezas más, que son inglés escrito, inglés auditivo e inglés hablado, cada una de las cuales lleva un 20% de la nota. Existen tres niveles de aprobados: A, B y C. La prueba dura aproximadamente 3 horas y media. La nota mínima que se requiere para aprobar es alrededor de un 60% (un mínimo de 160 puntos en la Cambridge Scale):

www.cambridgeenglish.org/exams-and-tests/cambridge-english-scale/

El examen C1 de la Universidad de Cambridge es para estudiantes con un nivel avanzado en el idioma. Igual que en el B2, tiene 4 partes; la primera consiste en ocho ejercicios que examinan al candidato en comprensión lectora, gramática y vocabulario y representa el 40% de la puntuación total. Luego, se centra en tres destrezas más, que son inglés escrito, inglés auditivo e inglés hablado, cada una de las cuales lleva un 20% de la nota.

La prueba dura casi 4 horas y es más compleja y exigente que el B2. Además, requiere que el candidato tenga una cierta madurez.

Hay tres niveles de aprobados: A, B y C y la nota mínima que se requiere para aprobar esta prueba es alrededor de un 60% (un mínimo de 180 puntos en la Cambridge Scale):

www.cambridgeenglish.org/exams-and-tests/cambridge-english-scale/

Es, sin duda alguna, el rey de los exámenes oficiales. Para hacer frente a esta prueba de una notable complejidad, no sólo se requiere que el candidato domine el inglés a un nivel muy alto, sino que, además, posea habilidades como una gran capacidad analítica y una excelente concentración. Además, si el candidato se presenta a este examen todavía en edad escolar, es imprescindible que sea maduro y aplicado.

El examen C2 de la Universidad de Cambridge es para estudiantes con un nivel muy avanzado en el idioma o, dicho de otra manera, necesitan tener el nivel de un nativo culto. Igual que en el C1, tiene 4 partes que examinan al candidato en comprensión lectora, gramática y vocabulario, todo lo cual representa el 40% de la puntuación total. Luego, se centra en las otras tres áreas, que son inglés escrito, inglés auditivo e inglés hablado; cada una de las destrezas lleva un 20% de la nota. La duración de la prueba es de aproximadamente 4 horas. La nota mínima que se requiere para aprobar el C2 es alrededor de un 60% (un mínimo de 200 puntos en la Cambridge Scale):

www.cambridgeenglish.org/exams-and-tests/cambridge-english-scale/

Hay tres niveles de aprobados: A, B y C, siendo el grado A el más alto. La nota máxima que se puede obtener en este examen, y en la Cambridge Scale, es 230 puntos.

El contenido, formato y nivel de dificultad son iguales. El examen en papel es para aquellos estudiantes que prefieren realizar sus exámenes de forma tradicional sobre papel y el examen digital se dirige a aquellos que prefieren hacerlos por ordenador. El componente hablado (Speaking), sin embargo, siempre se realiza en una entrevista cara a cara con los examinadores. En ambos casos, los candidatos deben acudir al lugar del examen oficial el día y a la hora de su respectiva convocatoria. Se suele tardar menos en recibir la nota oficial cuando se realiza el examen digital.

Si realizas el examen digital, puedes consultar tu resultado en la página web de Cambridge, utilizando tus claves personales, aproximadamente 10 días después de la fecha de tu convocatoria.

Si realizas el examen sobre papel, el resultado suele publicarse en dicha página entre 5 y 6 semanas después de la prueba.

Esto puede variar un poco según la fecha de tu examen, pero, por regla general, aproximadamente 6 semanas después del examen.

¡No lo pierdas! Nunca puedes recuperar el mismo certificado ya que Cambridge no ofrece duplicados de originales. No obstante, puedes solicitarles una declaración de certificación, la cual tiene la misma validez que tu certificado original. El solicitante tiene que abonar una tasa cuando pide este servicio.

Existe un proceso de reclamación en dos fases, sin embargo, difícilmente cambiarán tu nota. En la primera fase, vuelven a revisar por ordenador las partes escritas, salvo Writing (esta parte se corrige manualmente y se vuelve a revisar de la misma manera). Si no se modifica la nota en la primera fase, hay que solicitar la corrección del Writing en una segunda fase. Hay que abonar una tasa para ambas fases. La primera tiene la misma tasa en todos los exámenes, pero la tasa de la segunda fase varía en función del nivel del examen. En ningún caso, se podrá ver el examen de nuevo o la corrección después de su revisión. Cambridge no puede revisar el componente Speaking ya que no se realiza ninguna grabación de la misma. En resumen, sólo se puede revisar el 80% del examen.

El contenido, formato y nivel de complejidad son iguales y Cambridge corrige y evalúa ambos formatos de la misma manera. La diferencia principal es que la versión for Schools tiene un contenido más dirigido a personas en edad escolar, sobre todo en las partes correspondientes a Reading, Writing y Speaking.

Sí. Personas de cualquier edad pueden presentarse a estos exámenes. No hay restricción de edad. Además, en el certificado oficial que se recibe de Cambridge no estipula qué versión del examen ha realizado el candidato; sólo pone la fecha y el nivel de examen.

No te dan el certificado del examen del nivel siguiente, pero, si sacas la nota “A”, menciona en el mismo diploma que has demostrado habilidades al nivel superior. Cabe comentar que esto se considera como una medida motivacional para el estudiante, pero no significa que su diploma sea aceptado por determinadas instituciones si no se ha realizado el examen del nivel superior.

Videos de interés